La palabra proyecta
- klefvas
- 15 may 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 may 2022

"El pulguero" 1938-1945. Viviendas diseñadas y construidas por el ingeniero Luis "Pulga" Egüez en el barrio La Mariscal-Quito
En la actualidad, en la calle Juan Rodríguez, los árboles que en la fotografía de los años 40 se los ve recién sembrados, ya son altos y frondosos. Estos, junto a las casas del ingeniero Egüez, le han dado a la calle una cálida personalidad, aunque sus primeros habitantes ya no residan allí. Diferentes familias y personas, nacionales y extranjeras han pasado por esas casas y cada una de ellas ha hecho de su habitar una historia diferente. Algunos de esos relatos fueron recogidos para, con ellos, redibujar el proyecto de Egüez.
Ya lo dijo Bachelard "Las palabras... son pequeñas casas, cada una con su sótano y su buhardilla." Las palabras construyen, son material para edificar. Pero, también y, sobre todo, las palabras proyectan, se lanzan al futuro, nos permiten ver lo que aún no existe al igual que las líneas del dibujo proyectual. Así es como las palabras de quienes habitan las casas vuelven a redibujar con su relato el proyecto. Palabras que como ladrillos se colocan en el dibujo de sus casas. El proyecto, de esa manera adquiere otro significado, las palabras, a su vez, no sólo se escuchan, sino, se ven. El dibujo y la palabra se enmaraña en la polisemia de la imagen de una planta o un corte arquitectónicos. los significados cambian volubles pero los significantes se mantienen como los ladrillos de una casa mientras sus habitantes vienen y van, recordándonos a Antonio Porchia cuando nos menciona que "lo que dicen las palabras no dura. Duran las palabras. Porque las palabras son siempre las mismas y lo que dicen no es nunca lo mismo."



Comments